La época de setas empieza a llegar a su fin y hay que aprovechar los productos de temporada mientras están disponibles. Por ello hoy toca hacer una sencilla y económica receta que puede valernos como primer plato o como guarnición para otras comidas. Necesitaremos para hacerla:
- Setas del tipo que prefiramos
- Dientes de ajo
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Perejil
Empezamos cortando en láminas finas los dientes de ajo, y lavando bien y troceando las setas. Una vez troceadas, las dejaremos sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de agua.
En una sartén echamos un chorro de aceite de oliva y doramos un poco los ajos a fuego no muy alto. Cuando han cogido color incorporamos las setas y removemos. Salamos y dejamos que vayan dorándose. Iremos escurriendo el exceso de líquido que puedan soltar.
Cuando estén casi listas añadimos un poco de perejil picado (natural, no de bote), removemos y listas para comer.
¡ Buen provecho !
29 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
Ensalada con queso azul
Hoy toca hacer una ensalada pero con un toque distinto a base de un queso fuerte. Si preferimos podemos poner otro tipo de queso si el azul no nos hace mucha gracia.
Empezamos haciendo una base con lechuga (iceberg en este caso) cotada en tiras, después colocamos unas rodajas de tomate. Picamos pimiento rojo en cuadrados y los esparcimos por encima de todo. Echamos también media lata de maíz, y por último ponemos unos cuadrados de queso azul,
Echamos sal, aceite de oliva virgen extra y vinagre en las proporciones que más nos gusten. [También podemos añadir unas nueces que con el tomate y el queso van muy bien].
¡ Buen provecho !
Empezamos haciendo una base con lechuga (iceberg en este caso) cotada en tiras, después colocamos unas rodajas de tomate. Picamos pimiento rojo en cuadrados y los esparcimos por encima de todo. Echamos también media lata de maíz, y por último ponemos unos cuadrados de queso azul,
Echamos sal, aceite de oliva virgen extra y vinagre en las proporciones que más nos gusten. [También podemos añadir unas nueces que con el tomate y el queso van muy bien].
¡ Buen provecho !
23 de diciembre de 2012
Dorada al horno
Hoy tenemos como invitadas a comer dos ricas doradas, un pescado blanco muy tierno y que podemos identificar fácilmente en la pescadería porque entre sus ojos tiene una marca dorada (de ahí su nombre). La forma de hacerlo será al horno y haremos una base de patatas para acompañar. Usaremos lo siguiente para dos personas:
- Patatas cortadas en láminas muy finas
- Media cebolla en juliana
- Dos doradas bien limpias
- 2 dientes de ajo cortados en finas láminas
- El zumo de un limón
- Perejil fresco picado
- Sal
- Medio vaso de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Pan rallado
Empezamos colocando las patatas sobre una bandeja de horno previamente pintada con aceite, y sobre ellas ponemos la cebolla y una poca de sal. Introducimos en el horno 5/10 minutos a 180º.
[Otra forma de hacerlo es freír las patatas antes y luego montar todo en la bandeja, pero he preferido hacerlo de esta forma para que sea menos calórico, que estamos en época navideña y ya hay suficientes excesos.]
Mientras las patatas van haciéndose prepararemos un majado, machacando en un mortero los ajos, un chorro de aceite, el zumo del limón, el perejil y una poca de sal. También le haremos un par de cortes a cada dorada en diagonal.
Sacamos la bandeja del horno y colocamos sobre las patatas las doradas. Introducimos en cada corte y un poco en el interior, el majado que hemos preparado. Generalmente en vez de este majado se meten rodajas de limón, pero también hay que darle a las recetas un toque personal de vez en cuando, así que hacerlo como prefiráis.
Para finalizar espolvoreamos pan rallado por encima de cada pescado e introducimos en el horno de nuevo.Cocinamos hasta que las doradas estén hechas y el pan rallado tostado.
¡ Buen provecho !
- Patatas cortadas en láminas muy finas
- Media cebolla en juliana
- Dos doradas bien limpias
- 2 dientes de ajo cortados en finas láminas
- El zumo de un limón
- Perejil fresco picado
- Sal
- Medio vaso de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Pan rallado
Empezamos colocando las patatas sobre una bandeja de horno previamente pintada con aceite, y sobre ellas ponemos la cebolla y una poca de sal. Introducimos en el horno 5/10 minutos a 180º.
[Otra forma de hacerlo es freír las patatas antes y luego montar todo en la bandeja, pero he preferido hacerlo de esta forma para que sea menos calórico, que estamos en época navideña y ya hay suficientes excesos.]
Mientras las patatas van haciéndose prepararemos un majado, machacando en un mortero los ajos, un chorro de aceite, el zumo del limón, el perejil y una poca de sal. También le haremos un par de cortes a cada dorada en diagonal.
Sacamos la bandeja del horno y colocamos sobre las patatas las doradas. Introducimos en cada corte y un poco en el interior, el majado que hemos preparado. Generalmente en vez de este majado se meten rodajas de limón, pero también hay que darle a las recetas un toque personal de vez en cuando, así que hacerlo como prefiráis.
Para finalizar espolvoreamos pan rallado por encima de cada pescado e introducimos en el horno de nuevo.Cocinamos hasta que las doradas estén hechas y el pan rallado tostado.
¡ Buen provecho !
19 de diciembre de 2012
Macarrones con pollo y nueces en salsa de queso
El otro día fui a cenar con unos amigos a un restaurante donde puedes elegir tú los ingredientes y hacer tu propia salsa, y de ahí saco la receta de hoy, ya que me parece una mezcla muy buena de sabores y además es muy sencilla de hacer. Necesitaremos para hacerla:
- Macarrones (u otra pasta)
- Un brick de nata de cocinar
- Queso rallado (de la variedad que más nos guste)
- Pechuga de pollo
- Nueces
Ponemos a cocer la pasta en abundante con sal hasta que esté hecha a nuestro gusto. Pasamos por agua fría para evitar que se pegue y reservamos.
En una sartén ponemos un poco de aceite, y doramos las pechugas de pollo cortadas en trozos muy pequeños, junto a las nueces en trocitos. Cuando han cogido color incorporamos la nata de cocinar y poco a poco vamos echando queso hasta que la salsa tome la consistencia que deseamos. Añadimos una poca de sal y una pizca de nuez moscada, dejamos que la salsa reduzca e incorporamos los macarrones a la sartén.
Removemos y dejamos que todo coja temperatura antes de emplatar. [Podemos acompañar este plato con unas anchoas picadas en trocitos, que añadiremos en el momento de poner la nata. En este caso no salaremos a mayores]
¡ Buen provecho !
- Macarrones (u otra pasta)
- Un brick de nata de cocinar
- Queso rallado (de la variedad que más nos guste)
- Pechuga de pollo
- Nueces
Ponemos a cocer la pasta en abundante con sal hasta que esté hecha a nuestro gusto. Pasamos por agua fría para evitar que se pegue y reservamos.
En una sartén ponemos un poco de aceite, y doramos las pechugas de pollo cortadas en trozos muy pequeños, junto a las nueces en trocitos. Cuando han cogido color incorporamos la nata de cocinar y poco a poco vamos echando queso hasta que la salsa tome la consistencia que deseamos. Añadimos una poca de sal y una pizca de nuez moscada, dejamos que la salsa reduzca e incorporamos los macarrones a la sartén.
Removemos y dejamos que todo coja temperatura antes de emplatar. [Podemos acompañar este plato con unas anchoas picadas en trocitos, que añadiremos en el momento de poner la nata. En este caso no salaremos a mayores]
¡ Buen provecho !
15 de diciembre de 2012
Pechugas de pollo al horno con beicon y queso
Esta receta la encontré en internet y probé a hacerla para una cena, ya que al volver de trabajar no hay muchas ganas de ponerse a cocinar, y así cocina el horno por nosotros, ya que solamente tendremos que colocar los ingredientes en una bandeja, más simple no puede ser. Usaremos:
- Filetes de pollo finos
- Lonchas de beicon
- Lonchas de queso
En una bandeja de horno ponemos un poco de papel especial para hornear y sobre él vamos colocando las lonchas de beicon, encima de estas pondremos el pollo, y para acabar las lonchas de queso encima del pollo. [Que cada uno utilice la variedad de queso que más le guste]
Introducimos en el horno a 200 ºC durante 10 minutos y ya tendremos nuestro plato preparado.
[No hace falta que usemos sal ni aceite, porque el beicon ya nos aporta la sal necesaria, y su grasa ya impide que se nos pegue y nos ayuda a cocinar.]
¡ Buen provecho !
- Filetes de pollo finos
- Lonchas de beicon
- Lonchas de queso
En una bandeja de horno ponemos un poco de papel especial para hornear y sobre él vamos colocando las lonchas de beicon, encima de estas pondremos el pollo, y para acabar las lonchas de queso encima del pollo. [Que cada uno utilice la variedad de queso que más le guste]
Introducimos en el horno a 200 ºC durante 10 minutos y ya tendremos nuestro plato preparado.
[No hace falta que usemos sal ni aceite, porque el beicon ya nos aporta la sal necesaria, y su grasa ya impide que se nos pegue y nos ayuda a cocinar.]
¡ Buen provecho !
12 de diciembre de 2012
Setas con beicon
- 200 gr de setas
- 6 lonchas de beicon
- Ajo molido
- Sal
Cortamos las setas y el beicon en pedazos, y los echamos en una sartén con un chorrito de aceite. Salteamos y salamos. Eliminamos el líquido que suelten las setas. Cuando han cogido un poco de color, incorporamos un poco de ajo molido y acabamos de saltear.
¡ Buen provecho !
9 de diciembre de 2012
Sartenada de patatas, huevos y gulas
La mayor parte de nuestras recetas favoritas, no son las que más tiempo nos llevan, las que más ingredientes "exóticos" tienen o las que llevan ingredientes más caros. ¿Quién no disfruta con un huevo bien frito con unas patatas? Pues la receta de hoy, además de barata y sencilla, es de esas que nunca sobra nada. Sólo vamos a necesitar para hacerla:
- Patatas
- Huevos
- Gulas (200 gr)
- 3 dientes de ajo picados
- 1 guindilla (cayena)
Empezamos pelando las patatas, y cortándolas, para a continuación freírlas en abundante aceite caliente. Una vez las tengamos crujientes las salamos y reservamos.
En ese mismo aceite echaremos los huevos, dos o tres, con una pizca de sal, y con una espumadera iremos echando aceite por encima para que queden bien hechos y la yema nos quede líquida (algo básico para un buen huevo frito). Una vez los tengamos reservamos.
En otra sartén ponemos un chorro de aceite y doramos los dientes de ajo picados junto a una guindilla cortada en trozos (sin las semillas) para darle un toque picante. Cuando el ajo ha cogido un poco de color incorporamos las gulas, removemos unos minutos para saltearlas y ya las tendremos listas.
Emplatamos poniendo en la base las patatas, encima los huevos a los que les haremos un par de cortes para que suelten la yema, y por encima de todo las gulas bien calientes.
¡ Buen provecho !
- Patatas
- Huevos
- Gulas (200 gr)
- 3 dientes de ajo picados
- 1 guindilla (cayena)
Empezamos pelando las patatas, y cortándolas, para a continuación freírlas en abundante aceite caliente. Una vez las tengamos crujientes las salamos y reservamos.
En ese mismo aceite echaremos los huevos, dos o tres, con una pizca de sal, y con una espumadera iremos echando aceite por encima para que queden bien hechos y la yema nos quede líquida (algo básico para un buen huevo frito). Una vez los tengamos reservamos.
En otra sartén ponemos un chorro de aceite y doramos los dientes de ajo picados junto a una guindilla cortada en trozos (sin las semillas) para darle un toque picante. Cuando el ajo ha cogido un poco de color incorporamos las gulas, removemos unos minutos para saltearlas y ya las tendremos listas.
Emplatamos poniendo en la base las patatas, encima los huevos a los que les haremos un par de cortes para que suelten la yema, y por encima de todo las gulas bien calientes.
¡ Buen provecho !
5 de diciembre de 2012
Sopa rápida de merluza y copos de patata
Ha llegado el invierno (si es que alguna vez se fue de Galicia) y es hora de hacer recetas para calentar el cuerpo. Esta sopa que traigo hoy es una forma rapidísima de hacer una sopa de pescado en poco más de 5 minutos y con un resultado espectacular. Necesitaremos para hacerla:
- 1/2 litro de caldo de pescado
- 2 rodajas de merluza sin espinas (yo usé de las congeladas)
- 4 cucharadas de copos de patata (de las bolsas para hacer puré)
- Sal y perejil picado
Ponemos a calentar el caldo junto a las rodajas de merluza y dejamos hasta que hierve. En ese momento añadimos los copos de patata y removemos. Dejamos que cueza todo junto durante 5 minutos. Iremos removiendo de vez en cuando y rompiendo las rodajas de merluza.
Veremos que pasado este tiempo nos quedará una sopa con una textura muy buena, con trozos de merluza y con trocitos de puré de patata. Sólo nos faltará echarle sal a nuestro gusto y un poco de perejil picado para darle un toque.
¡ Buen provecho !
- 1/2 litro de caldo de pescado
- 2 rodajas de merluza sin espinas (yo usé de las congeladas)
- 4 cucharadas de copos de patata (de las bolsas para hacer puré)
- Sal y perejil picado
Ponemos a calentar el caldo junto a las rodajas de merluza y dejamos hasta que hierve. En ese momento añadimos los copos de patata y removemos. Dejamos que cueza todo junto durante 5 minutos. Iremos removiendo de vez en cuando y rompiendo las rodajas de merluza.
Veremos que pasado este tiempo nos quedará una sopa con una textura muy buena, con trozos de merluza y con trocitos de puré de patata. Sólo nos faltará echarle sal a nuestro gusto y un poco de perejil picado para darle un toque.
¡ Buen provecho !
2 de diciembre de 2012
Palmeritas de hojaldre
Este sencillo postre sólo necesita una plancha de hojaldre y un poco de azúcar para tener unas ricas palmeras. Una vez las tengamos listas, podemos bañarlas en chocolate, dejarlas así, o decorarlas como queramos. Os dejo la receta básica y luego que cada cual experimente a su gusto.
Extendemos la masa de hojaldre y la pintamos con agua. A continuación espolvoreamos por encima azúcar, y enroscamos la masa desde ambos extremos hacia el centro. Nos quedará un rollo que iremos cortando en rodajas, y las colocaremos en una bandeja de horno.
Horneamos a 180º durante 30 minutos
¡ Buen provecho !
Extendemos la masa de hojaldre y la pintamos con agua. A continuación espolvoreamos por encima azúcar, y enroscamos la masa desde ambos extremos hacia el centro. Nos quedará un rollo que iremos cortando en rodajas, y las colocaremos en una bandeja de horno.
Horneamos a 180º durante 30 minutos
¡ Buen provecho !
28 de noviembre de 2012
Libritos de cinta de lomo
Esta receta es muy básica pero el resultado siempre es bueno, y además podemos hacer el relleno de lo que queramos, así que las combinaciones son infinitas. En esta ocasión los hice de queso y chorizo porque era lo que tenía por casa. Usaremos lo siguiente:
- Filetes de cinta de lomo
- Queso
- Chorizo
- Harina
- Huevo
- Pan rallado
- Sal y pimienta
Empezamos aplastando con el filo de un cuchillo grande, o con lo que tengamos a mano, los filetes para que queden más planos y finos. Los salpimentamos. Cortamos el chorizo en rodajas finas.
El método de hacerlo más simple no puede ser, ponemos un filete, encima el queso, encima el chorizo y por último otro filete. Presionamos un poco por los bordes para que no se nos salga el relleno al freír. Pasamos por harina, huevo batido y pan rallado (mejor grueso) para empanarlos.
En abundante aceite caliente, freímos por ambos lados, pasamos por papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de grasa, y listos para comer.
¡ Buen provecho !
- Filetes de cinta de lomo
- Queso
- Chorizo
- Harina
- Huevo
- Pan rallado
- Sal y pimienta
Empezamos aplastando con el filo de un cuchillo grande, o con lo que tengamos a mano, los filetes para que queden más planos y finos. Los salpimentamos. Cortamos el chorizo en rodajas finas.
El método de hacerlo más simple no puede ser, ponemos un filete, encima el queso, encima el chorizo y por último otro filete. Presionamos un poco por los bordes para que no se nos salga el relleno al freír. Pasamos por harina, huevo batido y pan rallado (mejor grueso) para empanarlos.
En abundante aceite caliente, freímos por ambos lados, pasamos por papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de grasa, y listos para comer.
¡ Buen provecho !
25 de noviembre de 2012
Guiso de costilla de cerdo
Para hacer esta receta necesitaremos lo siguiente:
- Un costillar de cerdo grande
- Ajos
- Una cebolla
- Medio pimiento rojo y medio verde
- Una zanahoria
- Una cucharadita de pimentón dulce
- Un vaso de vino blanco
- 4 patatas grandes
- Colorante alimentario
- Un puñado de guisantes
Empezamos separando las varillas del costillar y las adobamos con ajo y sal. En una olla amplia ponemos un poco de aceite y doramos la costilla para marcarla por fuera.
Picamos fino la cebolla, los pimientos y la zanahoria, y los incorporamos a la carne. Dejamos que se vaya cocinando todo junto. Cuando la mezcla está dorada añadimos el pimentón dulce, removemos, y echamos el vaso de vino blanco. Cubrimos la mezcla con agua y dejamos que cueza todo unos 25 minutos.
A continuación incorporamos las patatas en cuadrados y un sobre pequeño de colorante. Cuando estén casi listas las patatas añadimos los guisantes y dejamos que termine de hacerse nuestro plato.
¡ Buen provecho !
- Un costillar de cerdo grande
- Ajos
- Una cebolla
- Medio pimiento rojo y medio verde
- Una zanahoria
- Una cucharadita de pimentón dulce
- Un vaso de vino blanco
- 4 patatas grandes
- Colorante alimentario
- Un puñado de guisantes
Empezamos separando las varillas del costillar y las adobamos con ajo y sal. En una olla amplia ponemos un poco de aceite y doramos la costilla para marcarla por fuera.
Picamos fino la cebolla, los pimientos y la zanahoria, y los incorporamos a la carne. Dejamos que se vaya cocinando todo junto. Cuando la mezcla está dorada añadimos el pimentón dulce, removemos, y echamos el vaso de vino blanco. Cubrimos la mezcla con agua y dejamos que cueza todo unos 25 minutos.
A continuación incorporamos las patatas en cuadrados y un sobre pequeño de colorante. Cuando estén casi listas las patatas añadimos los guisantes y dejamos que termine de hacerse nuestro plato.
¡ Buen provecho !
21 de noviembre de 2012
Arroz con carne picada
Anteriormente había hecho una receta de arroz con carne pero esta que os pongo hoy es algo distinta, porque se hace con carne picada y porque es un poco más simple que la anterior. Necesitaremos para hacerla:
- 1 vaso y medio de arroz vaporizado
- 1 vaso y medio de caldo de carne o pollo
- 1 vaso y medio de agua
- 1/2 pimiento rojo
- 1 cebolleta
- 2 dientes de ajo
- 1 puñado de guisantes
- Sal, pimienta negra molida y tomillo picado
- Colorante alimentario
Empezamos picando el pimiento, los dientes de ajo y la cebolleta, y lo ponemos en una cazuela con un fondo de aceite de oliva.Cuando están un poco dorados, añadimos la carne picada, salpimentamos, y cocinamos la mezcla hasta que coja color. En ese momento añadimos el arroz, removemos y dejamos que se haga todo junto un par de minutos sin dejar de remover.
Vertemos ahora el caldo y el agua, y dejamos que el arroz se haga. Si fuese necesario añadiremos poco a poco un poco más de agua. Cuando el arroz está casi listo, añadimos más sal si fuese necesaria, y también un puñado de guisantes y el colorante alimentario. Terminamos de cocinar, dejamos reposar 10 minutos y servimos.
¡ Buen provecho !
- 1 vaso y medio de arroz vaporizado
- 1 vaso y medio de caldo de carne o pollo
- 1 vaso y medio de agua
- 1/2 pimiento rojo
- 1 cebolleta
- 2 dientes de ajo
- 1 puñado de guisantes
- Sal, pimienta negra molida y tomillo picado
- Colorante alimentario
Empezamos picando el pimiento, los dientes de ajo y la cebolleta, y lo ponemos en una cazuela con un fondo de aceite de oliva.Cuando están un poco dorados, añadimos la carne picada, salpimentamos, y cocinamos la mezcla hasta que coja color. En ese momento añadimos el arroz, removemos y dejamos que se haga todo junto un par de minutos sin dejar de remover.
Vertemos ahora el caldo y el agua, y dejamos que el arroz se haga. Si fuese necesario añadiremos poco a poco un poco más de agua. Cuando el arroz está casi listo, añadimos más sal si fuese necesaria, y también un puñado de guisantes y el colorante alimentario. Terminamos de cocinar, dejamos reposar 10 minutos y servimos.
¡ Buen provecho !
17 de noviembre de 2012
Leche frita
Después de un tiempo al final me decidí a hacer este rico postre. Busqué recetas en muchos sitios y aunque los ingredientes son casi los mismos las cantidades difieren mucho unas de otras. Os dejo las cantidades que yo he utilizado y aseguro que el sabor es muy bueno. Necesitaremos para hacerla:
- 1,5 litros de leche
- 250 gr. de azúcar
- 130 gr. de harina
- 20 gr. de maizena
- 2 yemas de huevo
- Ralladura de un limón
- Canela en rama
- Canela en polvo
Empezamos hirviendo un litro de leche con la canela en rama.
Aparte, en un bol, echamos el resto de la leche, el azúcar, la harina, la maizena, las yemas de huevo, la ralladura de limón y una pizca de canela en polvo. Batimos todo hasta que quede bien mezclado.
Cuando la leche que tenemos al fuego levante hervor, quitamos la canela en rama, añadimos la preparación del bol y removemos constantemente durante 8 minutos con cuidado de que no se nos pegue. Irá espesando poco a poco. Una vez pasado este tiempo vertemos todo el contenido de la olla en una fuente amplia y dejamos que se enfríe.
[Es recomendable dejar que repose de un día para otro y conservar en el frigorífico]
Para terminar de prepararla vamos cotando en cuadraditos, pasamos por huevo batido y freímos en abundante aceite caliente.
Para presentar este postre ponemos los cuadrados de leche frita en un plato y espolvoreamos azúcar y canela en polvo a partes iguales.
¡ Bo proveito !
- 1,5 litros de leche
- 250 gr. de azúcar
- 130 gr. de harina
- 20 gr. de maizena
- 2 yemas de huevo
- Ralladura de un limón
- Canela en rama
- Canela en polvo
Empezamos hirviendo un litro de leche con la canela en rama.
Aparte, en un bol, echamos el resto de la leche, el azúcar, la harina, la maizena, las yemas de huevo, la ralladura de limón y una pizca de canela en polvo. Batimos todo hasta que quede bien mezclado.
Cuando la leche que tenemos al fuego levante hervor, quitamos la canela en rama, añadimos la preparación del bol y removemos constantemente durante 8 minutos con cuidado de que no se nos pegue. Irá espesando poco a poco. Una vez pasado este tiempo vertemos todo el contenido de la olla en una fuente amplia y dejamos que se enfríe.
[Es recomendable dejar que repose de un día para otro y conservar en el frigorífico]
Para terminar de prepararla vamos cotando en cuadraditos, pasamos por huevo batido y freímos en abundante aceite caliente.
Para presentar este postre ponemos los cuadrados de leche frita en un plato y espolvoreamos azúcar y canela en polvo a partes iguales.
¡ Bo proveito !
14 de noviembre de 2012
Wok de fideos chinos con champiñones, jamón y pimientos
Para hacer esta receta necesitaremos lo siguiente:
- 1 paquete de fideos chinos
- Pimiento rojo
- Pimiento verde
- Champiñones
- 1/2 lata de magro de cerdo
- Ajo molido
- 2 cucharadas de salsa de soja
Empezamos preparando los fideos chinos siguiendo las indicaciones del envase. Reservamos cuando estén listos.
Picamos el jamón, laminamos los champiñones y cortamos en trozos los pimientos. Los echamos en el wok con un chorro de aceite de oliva y los doramos un poco, a continuación salamos e incorporamos un poco de ajo molido. Removemos bien hasta que los ingredientes están dorados y vertemos la pasta. removemos todo bien, ponemos la salsa de soja y dejamos que se cocine todo junto durante unos minutos mientras vamos removiendo constantemente.
¡ Buen provecho !
- 1 paquete de fideos chinos
- Pimiento rojo
- Pimiento verde
- Champiñones
- 1/2 lata de magro de cerdo
- Ajo molido
- 2 cucharadas de salsa de soja
Empezamos preparando los fideos chinos siguiendo las indicaciones del envase. Reservamos cuando estén listos.
Picamos el jamón, laminamos los champiñones y cortamos en trozos los pimientos. Los echamos en el wok con un chorro de aceite de oliva y los doramos un poco, a continuación salamos e incorporamos un poco de ajo molido. Removemos bien hasta que los ingredientes están dorados y vertemos la pasta. removemos todo bien, ponemos la salsa de soja y dejamos que se cocine todo junto durante unos minutos mientras vamos removiendo constantemente.
¡ Buen provecho !
10 de noviembre de 2012
Tallarines con anguriñas
Para la receta de hoy necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 250 gr de tallarines
- Un paquete de anguriñas
- 3 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
Empezamos cociendo los tallarines, partiéndolos a la mitad, el tiempo indicado en el envase. Cuando están listos, escurrimos y reservamos.
En una sartén con un poco de aceite de oliva, doramos los dientes de ajo muy bien picados hasta que empiezan a coger un poco de color. En ese momento añadimos las anguriñas junto a una poca de sal y pimienta, removemos bien y dejamos que se hagan.
Cuando están listas las anguriñas, incorporamos la pasta que teníamos reservada, añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. removemos durante un par de minutos y emplatamos.
¡ Buen provecho !
- 250 gr de tallarines
- Un paquete de anguriñas
- 3 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
Empezamos cociendo los tallarines, partiéndolos a la mitad, el tiempo indicado en el envase. Cuando están listos, escurrimos y reservamos.
En una sartén con un poco de aceite de oliva, doramos los dientes de ajo muy bien picados hasta que empiezan a coger un poco de color. En ese momento añadimos las anguriñas junto a una poca de sal y pimienta, removemos bien y dejamos que se hagan.
Cuando están listas las anguriñas, incorporamos la pasta que teníamos reservada, añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. removemos durante un par de minutos y emplatamos.
¡ Buen provecho !
7 de noviembre de 2012
Bizcocho de limón
De vuelta al mundo de los postres hoy toca un sencillo bizcocho de limón. Necesitaremos lo siguiente para hacerlo:
- 2 limones
- 2 huevos
- 1/2 vaso de aceite de girasol
- 1/2 vaso de aceite de leche
- 1 sobre de levadura
- 2 vasos de harina
- 1 vaso y 1/2 de azúcar
Empezamos rallando los limones y sacándoles el zumo y reservamos ambas cosas.
Por un lado batimos los huevos y les incorporamos la leche, el aceite y el zumo de limón, y removemos un poco para mezclarlos.
Por otro lado en un bol amplio echamos la levadura, la harina, la ralladura de los limones y el azúcar, y removemos para mezclar los ingredientes.
A continuación echamos la parte de los líquidos encima de la otra mezcla y removemos con la ayuda de unas varillas hasta que nos quede una masa homogénea.
Vertemos en un molde de silicona, o en un molde previamente engrasado con mantequilla o aceite, y horneamos a 180º, hasta que veamos que el bizcocho está dorado por fuera y bien cuajado por dentro.
¡ Buen provecho !
- 2 limones
- 2 huevos
- 1/2 vaso de aceite de girasol
- 1/2 vaso de aceite de leche
- 1 sobre de levadura
- 2 vasos de harina
- 1 vaso y 1/2 de azúcar
Empezamos rallando los limones y sacándoles el zumo y reservamos ambas cosas.
Por un lado batimos los huevos y les incorporamos la leche, el aceite y el zumo de limón, y removemos un poco para mezclarlos.
Por otro lado en un bol amplio echamos la levadura, la harina, la ralladura de los limones y el azúcar, y removemos para mezclar los ingredientes.
A continuación echamos la parte de los líquidos encima de la otra mezcla y removemos con la ayuda de unas varillas hasta que nos quede una masa homogénea.
Vertemos en un molde de silicona, o en un molde previamente engrasado con mantequilla o aceite, y horneamos a 180º, hasta que veamos que el bizcocho está dorado por fuera y bien cuajado por dentro.
¡ Buen provecho !
3 de noviembre de 2012
Pollo al romero con quesitos rebozados y salsa picante
Esta receta son 3 minirecetas juntas, sin ninguna complicación y que en poco tiempo podremos tener lista. Las cantidades que os pongo son para dos personas:
*El pollo:
Troceamos dos pechugas de pollo y las sazonamos con sal y pimienta. Picamos también dos dientes de ajo grandes y los incorporamos al pollo, junto a una cucharadita repleta de romero picado y un buen chorro de aceite de oliva. Pasamos a la plancha hasta que cojan un color dorado.
*Los quesitos rebozados:
Pues tampoco tiene mucho que explicar este paso, simplemente cogemos 8 quesitos y los pasamos por huevo y pan rallado. A continuación freímos en abundante aceite caliente hasta que estén crujientes por fuera. Hace falta muy poco tiempo porque sino se nos empezarán a deshacer. Cuando estén listos pasamos por papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
*La salsa picante:
Por último para hacer esta salsa tenemos varias opciones, pero todas son con una base de tomate o de ketchup. Yo en este caso como quería un extra de picante usé una salsa brava aunque podéis usar ketchup sin problema. La cuestión es volver la salsa todavía más picante.
Para ello echaremos un buen chorro de la salsa que usemos en un bol, y añadiremos una cucharadita de comino, otra de curry y una poca de pimienta negra molida. Iremos probando para coger el toque picante que más nos guste.
- Para finalizar emplatamos colocando todas las pequeñas recetas en un mismo plato.
¡ Buen provecho !
*El pollo:
Troceamos dos pechugas de pollo y las sazonamos con sal y pimienta. Picamos también dos dientes de ajo grandes y los incorporamos al pollo, junto a una cucharadita repleta de romero picado y un buen chorro de aceite de oliva. Pasamos a la plancha hasta que cojan un color dorado.
*Los quesitos rebozados:
Pues tampoco tiene mucho que explicar este paso, simplemente cogemos 8 quesitos y los pasamos por huevo y pan rallado. A continuación freímos en abundante aceite caliente hasta que estén crujientes por fuera. Hace falta muy poco tiempo porque sino se nos empezarán a deshacer. Cuando estén listos pasamos por papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
*La salsa picante:
Por último para hacer esta salsa tenemos varias opciones, pero todas son con una base de tomate o de ketchup. Yo en este caso como quería un extra de picante usé una salsa brava aunque podéis usar ketchup sin problema. La cuestión es volver la salsa todavía más picante.
Para ello echaremos un buen chorro de la salsa que usemos en un bol, y añadiremos una cucharadita de comino, otra de curry y una poca de pimienta negra molida. Iremos probando para coger el toque picante que más nos guste.
- Para finalizar emplatamos colocando todas las pequeñas recetas en un mismo plato.
¡ Buen provecho !
31 de octubre de 2012
Maxi hamburguesas rellenas de huevo + Aniversario
Después de un año con el blog de arriba para abajo, y de 200 recetas publicadas en todo este tiempo, hoy toca una receta propia que se me ocurrió, y que luego de hacerla, busqué en internet y ya había alguien que la había hecho (si es que está todo inventado ya).
Y a la vez que es el aniversario del blog, también es el mio con mi pareja, así que la receta de hoy tiene dedicatoria especial para Simona, que al final es la que mejor puede decir si las recetas que hago saben bien o no, porque es ella quien tiene que sufrir con mis fracasos culinarios.
En este segundo año de blog publicaré únicamente dos recetas a la semana (en principio miércoles y fin de semana), porque me es imposible continuar con el ritmo de recetas e ideas, estudiar y trabajar, todo a la vez. Espero seguir contando con mis fieles seguidores y seguir contando con colaboraciones de amigos.
Y sin más, la chorrada que se me ocurrió esta vez, hamburguesas rellenas de huevo. Necesitaremos para hacer un par de hamburguesas de buen tamaño:
- 400 gr de carne picada mixta
- 1 huevo (para la mezcla de la carne)
- Una cucharadita de sal
- Una cucharadita de perejil picado
- 2 huevos (1 para cada hamburguesa)
- Ajo molido (opcional)
Ponemos en un bol la carne picada, el huevo, la sal y el perejil, y mezclamos bien los ingredientes. A continuación vamos incorporando pan rallado poco a poco mientras removemos hasta que la masa tenga consistencia para que la carne no se nos deshaga al cocinarla.
[Si queremos usar carne de vacuno únicamente, añadiremos a la primera de las mezclas una rebanada de pan de molde mojada en leche para que no nos quede muy seca la carne]
Una vez tenemos la masa completamente lista, la dividimos en dos partes, y con cada una de las partes hacemos una hamburguesa con la ayuda de un molde, o haciendo primero una bola y luego aplastándola teniendo cuidado que coja forma redondeada. Cuando ya tenemos las hamburguesas preparadas, vaciamos con la ayuda de una cucharilla el interior, intentando que quede sitio suficiente para que quepa el contenido del huevo.
Y ahora que ya tenemos la hamburguesa con la forma hecha, calentamos una sartén con un chorro de aceite, y la marcamos por ambos lados a fuego fuerte para que al echar el huevo no se nos empiece a abrir por los lados y quede perfectamente colocado en el centro.
Acabaremos la receta bajando el fuego, poniendo el huevo en el hueco de la hamburguesa, echándole una pizca de sal por encima y si queremos una pizca de ajo molido, y tapamos la sartén para que el huevo se haga antes y la hamburguesa no se nos queme por debajo.
¡ Bo proveito !
Y a la vez que es el aniversario del blog, también es el mio con mi pareja, así que la receta de hoy tiene dedicatoria especial para Simona, que al final es la que mejor puede decir si las recetas que hago saben bien o no, porque es ella quien tiene que sufrir con mis fracasos culinarios.
En este segundo año de blog publicaré únicamente dos recetas a la semana (en principio miércoles y fin de semana), porque me es imposible continuar con el ritmo de recetas e ideas, estudiar y trabajar, todo a la vez. Espero seguir contando con mis fieles seguidores y seguir contando con colaboraciones de amigos.
Y sin más, la chorrada que se me ocurrió esta vez, hamburguesas rellenas de huevo. Necesitaremos para hacer un par de hamburguesas de buen tamaño:
- 400 gr de carne picada mixta
- 1 huevo (para la mezcla de la carne)
- Una cucharadita de sal
- Una cucharadita de perejil picado
- 2 huevos (1 para cada hamburguesa)
- Ajo molido (opcional)
Ponemos en un bol la carne picada, el huevo, la sal y el perejil, y mezclamos bien los ingredientes. A continuación vamos incorporando pan rallado poco a poco mientras removemos hasta que la masa tenga consistencia para que la carne no se nos deshaga al cocinarla.
[Si queremos usar carne de vacuno únicamente, añadiremos a la primera de las mezclas una rebanada de pan de molde mojada en leche para que no nos quede muy seca la carne]
Una vez tenemos la masa completamente lista, la dividimos en dos partes, y con cada una de las partes hacemos una hamburguesa con la ayuda de un molde, o haciendo primero una bola y luego aplastándola teniendo cuidado que coja forma redondeada. Cuando ya tenemos las hamburguesas preparadas, vaciamos con la ayuda de una cucharilla el interior, intentando que quede sitio suficiente para que quepa el contenido del huevo.
Y ahora que ya tenemos la hamburguesa con la forma hecha, calentamos una sartén con un chorro de aceite, y la marcamos por ambos lados a fuego fuerte para que al echar el huevo no se nos empiece a abrir por los lados y quede perfectamente colocado en el centro.
Acabaremos la receta bajando el fuego, poniendo el huevo en el hueco de la hamburguesa, echándole una pizca de sal por encima y si queremos una pizca de ajo molido, y tapamos la sartén para que el huevo se haga antes y la hamburguesa no se nos queme por debajo.
¡ Bo proveito !
27 de octubre de 2012
Galletas de Nutella
Para hacer estas sencillas galletas vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
- 1 huevo
- 125 gr de harina de repostería
- 100 gr de azúcar
- 250 gr de Nutella
Empezamos mezclando bien el huevo con el azúcar. A continuación incorporamos la harina de golpe y removemos bien. Para finalizar, añadimos la Nutella y amasamos todo muy bien, hasta que quede una masa uniforme.
Hacemos bolitas con las manos y con la ayuda de la parte de abajo de un vaso las aplastamos. Haremos lo mismo con el resto de la masa.
Ponemos las galletas sobre papel de horno, e introducimos en el horno a 180º durante 7-8 minutos.
Pasado este tiempo las galletas estarán muy blandas, pero las dejamos enfriar a temperatura ambiente y en pocos minutos se irán endureciendo hasta quedar perfectas.
¡ Buen provecho !
- 1 huevo
- 125 gr de harina de repostería
- 100 gr de azúcar
- 250 gr de Nutella
Empezamos mezclando bien el huevo con el azúcar. A continuación incorporamos la harina de golpe y removemos bien. Para finalizar, añadimos la Nutella y amasamos todo muy bien, hasta que quede una masa uniforme.
Hacemos bolitas con las manos y con la ayuda de la parte de abajo de un vaso las aplastamos. Haremos lo mismo con el resto de la masa.
Ponemos las galletas sobre papel de horno, e introducimos en el horno a 180º durante 7-8 minutos.
Pasado este tiempo las galletas estarán muy blandas, pero las dejamos enfriar a temperatura ambiente y en pocos minutos se irán endureciendo hasta quedar perfectas.
¡ Buen provecho !
25 de octubre de 2012
Bolas de atún
- 3 latas de atún pequeñas
- 2 dientes de ajo
- Un buen puñado de queso rallado
- 1 huevo
- Una cucharada de perejil picado
- Una cucharada de tomate frito
- Sal y pimienta
Una vez que hemos formado la masa con todos los ingredientes, introducimos la mezcla media hora en el frigorífico, y a continuación formamos bolas con las manos. Las pasamos por huevo y pan rallado, y freímos en abundante aceite caliente. Escurrimos el exceso de aceite en papel absorvente y listas para comer.
¡ Buen provecho !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)